En Nucleus sabemos que la implementación de un Software de recursos humanos agiliza los procesos, potencia los resultados y permite una mejor utilización del tiempo. Pero además, permite detectar, atraer y desarrollar talentos. En plena época de escasez de perfiles y compromiso, de alta demanda y competitividad es importante dar el paso hacia la transformación digital. Atraer, reclutar, fidelizar y retener a los profesionales más demandados o con mayor experiencia requiere de tiempo, agilidad y rapidez. Por eso te invitamos a descubrir cómo un software de gestión de recursos humanos beneficia a las empresas y responsables de recursos humanos en el desarrollo de los talentos. ¿Cómo un Software de gestión de RRHH permite detectar perfiles interesantes? Nos centremos en el concepto talent matching. Se trata de una tecnología que permite a las empresas no solo automatizar la identificación de talentos sino también la detección de habilidades de los colaboradores actuales de la compañía. Justamente, el principal objetivo de esta tendencia digital es usar la tecnología como punto de partida para detectar y desarrollar talentos humanos. Justamente una de las soluciones de Nucleus permite gestionar el talento de manera integral. Esto permite acompañar a las personas en todas las etapas, desde la selección de personal y la gestión del desempeño hasta su posterior capacitación y desarrollo. Si querés conocer más acerca de sus beneficios te invitamos a que nos dejes tus datos así te asesoramos de manera gratuita. Las ventajas de aplicar tecnología en los procesos de Recursos humanos En las empresas a nivel mundial el concepto de talent matching ha ganado cada vez más terreno. Muchas empresas aplican el uso de tecnologías en los departamentos de recursos humanos, lo que permite que los profesionales puedan economizar su tiempo y dedicarse a cuestiones más representativas y menos repetitivas. La automatización de los procesos es uno de los beneficios principales de utilizar un software de gestión de RRHH como Nucleus. Incorporar soluciones digitales, por ejemplo, en el proceso de selección de personal, permite facilitar la tarea de los responsables de recursos humanos. Para el proceso de selección, Nucleus proporciona en un sitio web nativo desde la URL de la empresa hasta la publicación de ofertas laborales e ingreso de postulantes. De hecho, la solución permite registrar todos los datos de los postulantes y publicar ofertas laborales. Además permite postulaciones más rápidas y transforma cada solicitud en un registro de legajos desde el minuto 0 del ingreso. No solo permite y facilita las postulaciones externas sino también brinda beneficios para las búsquedas internas. Nucleus permite una selección por méritos, habilidades, se activan los registros de las entrevistas y los estudios preocupacionales y la contratación. Repasemos los principales beneficios pensando en el responsable de RRHH o tomador de decisiones Datos actualizados sobre las habilidades y competencias de los colaboradores de la empresa Mayor visibilidad interna de las ofertas disponibles Optimización del tiempo y los recursos Rapidez en el acceso a la información También te recomendamos leer “Proceso de onboarding: cómo optimizarlo para retener el talento” Cómo realizar de forma correcta un proceso de reclutamiento gracias a un Software de gestión de RRHH El talento humano no es un recurso más dentro de la organización. Se trata de uno de los motores principales de cada compañía. Por eso es importante que los procesos de reclutamiento y selección se realicen de forma efectiva. Primero, es necesario entender que reclutamiento y selección de personal son dos procesos independientes, pero correlativos. El primero refiere a la búsqueda y atracción de aspirantes a ocupar una posición en la empresa. En cambio, la selección se relaciona con la elección del candidato con el mejor perfil. El reclutamiento de talentos cobra protagonismo cuando surge la necesidad de abrir o cubrir una posición dentro de la empresa. Los profesionales de RRHH pueden optar por diferentes canales para encontrar candidatos pero el objetivo principal es convocar al mayor número de personas interesadas en el puesto y entre ellas encontrar, en base a los requisitos y habilidades, el perfil ideal. ¿Querés mejorar el proceso de selección de personal en tu empresa? Hacé clic acá. ¿Cómo agilizar el proceso? Para encontrar al candidato ideal para cubrir el puesto, se debe trabajar sobre tres pasos: Plan de reclutamiento La captación del talento ideal requiere comunicarse de forma efectiva. Es necesario armar un plan estratégico que incluya la difusión de ofertas claras y completas. Definición de los objetivos Los objetivos de estos procesos deben estar bien definidos, incluyendo el tiempo en el que deben completarse. La información debe estar clara antes de publicar la búsqueda. Estandarización de procesos Se traduce directamente en mejor gestión de los recursos. Establecer normar y métodos concretos es necesario para cumplir con la actividad planteada en tiempo y forma. Si querés conocer más acerca del proceso de reclutamiento te invitamos a que leas nuestra guía gratuita. ¿Por qué Nucleus es el mejor software de recursos humanos? Nuestras soluciones digitales están pensadas para acompañarte en cada paso del proceso- Además ofrecemos una mesa de ayuda constante y somos especialistas en la transformación digital. Sabemos cómo ayudarte a dar el primer paso hacia la digitalización de tu área de recursos humanos. Dejanos tus datos así nos ponemos en contacto y te asesoramos desde el minuto 0.
Nuestras Soluciones
Se enfocan en desarrollar servicios que unen a personas, departamentos y organizaciones, acompañándolos en su transformación digital.
Como Partner de Nucleus, contarás con el respaldo de una empresa de tecnología líder en software de gestión de RR.HH.
¡Evolucioná junto a Nucleus!
Dejanos tu consulta
.png?width=180&height=37&name=Logo%20Nucleus%20PNG%20(2).png)
Tu aliado tecnológico en los procesos de transformación digital del capital humano.
Mantenete informado de las novedades sobre tecnología en Recursos Humanos.
Contenidos
El recibo de sueldo digital tiene beneficios reales no solo para el empleador sino también para el empleado. En la actualidad, el avance tecnológico permite crear soluciones digitales efectivas que permiten agilizar el trabajo, optimizar el tiempo y reducir los costos. Es sabido que en cualquier departamento de Recursos Humanos se manejan grandes volúmenes de información y carga administrativa. Además, muchos datos son confidenciales o privados. Por eso, la digitalización y la despapelización se orienta a centralizar las tareas del área, automatizando procesos y destinando tiempo a pasos de gran valor. En esta nota te contamos cuáles son los principales beneficios de contar con una de las soluciones de recursos humanos más buscada: el recibo de sueldo digital. Recibo de sueldo digital: ¿Qué es y por qué ganó notoriedad en Argentina? Un recibo de sueldo digital es la versión electrónica de la liquidación de haberes de un colaborador. Pero el concepto engloba mucho más pero dos términos clave son seguridad y uso efectivo del tiempo. Gracias al recibo de sueldo digital el proceso de liquidación de sueldos se genera de forma 100% digital y segura. El empleador también puede firmar de manera digital el recibo y enviárselo al colaborador. Además, esta notificación gracias a un software de gestión de recursos humanos como Nucleus permite que se realice de manera automática lo que agiliza la gestión. El colaborador accede de manera digital al recibo y puede revisar todos los detalles, consultas dudas y aplicar también su firma digital. De hecho, al incorporar el recibo de sueldo digital en una empresa, en realidad se incorpora una nueva dinámica de trabajo o una nueva forma de operar. Beneficios de aplicar el recibo digital mediante un software de rrhh Nucleus permite la distribución de los recibos de sueldo de manera 100% digital. Pero además, como mencionamos anteriormente, permite aplicar la firma digital sobre el documento con la firma del empleador y la del colaborador (tal como lo determina la Ley 25.506 de firma digital sobre documentos que exige firma de reconocimiento legal). En Argentina, desde el año 2019, el recibo de sueldo digital comenzó a cobrar más importancia. El cambio se dió a través de la Resolución 1455/2011 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En ese momento se autorizó el reemplazo de soporte en papel por formas electrónicas o digitales. Este hecho marcó el inicio del proceso de transformación digital dentro del área de Recursos Humanos. Además esta implementación afecta a todos los tipos de empresas, industrias y nichos de mercado. Para implementarlos en tu estructura laboral primero tenés que descubrir los beneficios de aplicar el recibo de sueldo digital mediante un software de gestión de recursos humanos como Nucleus. También te invitamos a leer "5 razones para despapelizar tu empresa en 2023" H3: Beneficios de aplicar el recibo de sueldo digital para el empleador Seguridad y confidencialidad Sustentabilidad e impacto positivo para el medio ambiente Optimización de los tiempos y recursos de trabajo Ahorro en costos de papel, impresión y espacios físicos destinados a guardado o archivo Seguimiento y más detalles sobre el proceso de firma del recibo digital H3: Beneficios de aplicar el recibo de sueldo digital para el empleado Simplificación a la hora de acceder a recibos anterior Accesibilidad las 24 horas todos los días del año Posibilidad de impresión a demanda de acuerdo a cada recibo Acceso simple, fácil y rápido Beneficios generales de implementar recibos de sueldo digitales Transformación digital al alcance de un clic El cambio de procesos puede demandar tiempo y recursos. Pero una vez que se logra cambiar la logística general se acelera el proceso hacia la digitalización no sólo del área de recursos humanos sino también de la empresa. Optimización de procesos y del uso del tiempo Con la implementación de los recibos de sueldo digitales se pueden sistematizar tareas que demandan mucho tiempo o talento humano. Un software de gestión de recursos humanos como Nucleus permite realizar consultas al instante, revisar la información en tiempo real y desde cualquier lugar. Lectura recomendada: Cultura de datos en RRHH: por qué deberías implementarlo en tu empresa Equipo de recursos humanos más productivo Al sistematizar tareas, como la implementación de los recibos de sueldo digitales, se puede liberar la agenda de los colaboradores para destinar más tiempo a otros procesos. De esta manera se abren nuevas posibilidades de abordar otras tareas, implementar nuevas acciones, entre otros. Animate a dar el paso hacia la transformación digital En Nucleus creemos que es necesario adelantarse a los hechos y comenzar a transitar el camino de la transformación digital de forma organizada aplicando los cambios necesarios a medida del surgimiento de necesidades puntuales. Nosotros te acompañamos en cada paso y te ayudamos a resolver digitalmente las necesidades de tu empresa, área o equipo. Contamos con un sistema de soluciones digitales pensado para acompañar a las empresas en la digitalización. Nuestras soluciones se adaptan 100% a tus necesidades y te acompañamos en cada paso del camino. Si querés conocer más te invitamos a que nos dejes tus datos así te asesoramos de forma gratuita.
En la actualidad son cada vez más las empresas y áreas de RRHH que manejan grandes volúmenes de datos e información. De hecho, la toma de decisiones se basa cada vez más en datos concretos. Pero, a pesar del crecimiento del data analytics, muchas organizaciones todavía no tienen una cultura basada en datos. Esto justamente dificulta la implementación de diferentes tecnologías o herramientas para sacarle el máximo provecho a la información. Por eso desde Nucleus te mostramos por qué y cómo deberías dar el paso hacia la transformación digital y convertir a la información en tu mejor aliada. Descubrí los beneficios de contar con un software de gestión de recursos humanos que te ayudará en cada aspecto de la organización y gestión del área. Cultura de datos ¿De qué se trata? Podríamos definir el concepto como un sistema de comportamientos colectivos en dónde las personas valoran, aprovechan y promueven el uso de los datos para tomar decisiones estratégicas. Su implementación genera resultados positivos y efectivos ya que se integran los datos en las tareas, mentalidad y cultura de una compañía o equipo de trabajo. Además, una cultura basada en datos permite un acceso total a la información. De esta manera se tiene más control sobre lo que sucede en los equipos, áreas de trabajo y la organización en sí. Sus beneficios se potencian al contar con un software especializado como Nucleus ya que al implementarse en el área de recursos humanos le permite a los profesionales acceder a la información desde cualquier lugar y momento. Algunas de las ventajas de implementar una cultura de datos en tu empresa Permite un mayor seguimiento en los procesos: Ayuda a realizar seguimientos sobre los procesos que se llevan a cabo en tu organización. Esta acción es posible gracias a que permite que los informen sean más claros eficientes y sencillos de entender. La rapidez en el acceso a la información es un valor agregado que se suma en este punto. Aumenta la conexión entre los equipos o áreas La automatización de las tareas es un beneficio fundamental. Justamente permite invertir el tiempo en procesos más urgentes, desafiantes o importantes. También fomenta la coordinación entre los equipos, las tareas y los recursos. De esta manera no solo logra que las tareas o entregas se ejecuten más rápido sino que también da el paso a análisis más profundos. Ayuda a tomar decisiones estratégicas y de forma eficiente. La implementación de una cultura basada en datos permite que la empresa pueda tomar decisiones a partir de datos fiables y 100% certeros. Justamente se tiene en cuenta el análisis que se haga de esos datos, pero al automatizar procesos los profesionales de recursos humanos cuentan con tiempo para desarrollar tareas analíticas. Te invitamos a leer “Cultura organizacional: por qué es clave para la transformación digital” ¿Cómo implementar una cultura de datos con la ayuda de un software especializado? Lo primero que tenés que saber es que para desarrollar una implementación eficiente es necesario dominar los datos y la información de manera estratégica. Además, se tiene que tener en claro cuáles son los objetivos de la organización, equipo o área de trabajo. Un software de gestión de recursos humanos como Nucleus, permite almacenar grandes volúmenes de información pero garantiza la correcta lectura, confidencialidad y seguridad a la hora de analizarlos. Para dar el primer paso hacia la transformación digital, te recomendamos tener en cuenta una serie de procesos necesarios para la correcta implementación de la cultura de datos. Invertí en una solución tecnológica eficiente y a tu medida Podrás contar con KPIs relevantes para la gestión interna, analizar evaluaciones de desempeño, analizar la productividad de los colaboradores, entre otros. Puede parecer obvio, pero para tomar decisiones basadas en datos concretos, es necesario trabajar de la mano con la tecnología. Asimismo, se simplifica el proceso y maximiza las ventajas de esta implementación. En Nucleus tenemos la solución digital integral para tu empresa. Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros, así te asesoramos de forma gratuita sobre el mejor camino para alcanzar tus objetivos o resolver tus necesidades. La implementación de una cultura basada en datos no se da de un día para otro. Por eso es importante contar con un equipo especializado que te acompañe en cada paso ¡Confiá en nuestro equipo de expertos con más de 15 años de experiencia! La capacitación es imprescindible Sobre todo en empresas que no están tan digitalizadas, para muchos colaboradores el uso de datos o de tecnología aplicada a datos será algo completamente nuevo. Por eso, es necesario realizar capacitaciones previas a la implementación seguidas de un acompañamiento constante hasta que su uso se convierta en un hábito. Para ayudarlos a dar los primeros pasos te recomendamos mostrarles el valor agregado de su uso y sus beneficios como el ahorro de tiempo, la automatización de tareas y el acceso a la información de manera rápida. Aprovechá todos los datos de tu empresa Ya hablamos de la conexión entre áreas y equipos, de los beneficios para los colaboradores y la empresa pero no podemos olvidarnos de destacar que para aprovechar todas las ventajas de la cultura de datos es necesario maximizar su uso. Básicamente nos referimos a la necesidad de recolectar datos e información pero utilizar la tecnología para garantizar que sean fiables, seguros, de alta calidad y coherentes. De esta manera se pueden minimizar los errores a la hora de desarrollar el análisis. Lectura recomendada “5 problemas que puede solucionar la digitalización en RRHH en tu organización” En conclusión El área, profesionales y talentos de recursos humanos están cambiando junto con el panorama laboral. Por eso, sin una buena gestión de personas resulta difícil cumplir determinados objetivos y pensar a futuro. Para dar paso a un pensamiento crítico y analítico, es necesario contar con más tiempo para destinar a tareas estratégicas o a largo plazo. Por eso, implementar una cultura basada en datos permite optimizar el tiempo, acceder de manera fácil a información concreta, tomar decisiones estratégicas basadas en datos confiables y optimizar las tareas. Si querés conocer más al respecto y verificar las soluciones Nucleus que mejor se ajustan a las necesidades de tu empresa te invitamos a hacer clic acá.
Durante la pandemia, existieron diversos cambios importantes en el mundo de los negocios pero la principal es la transformación digital que atravesaron las organizaciones. Esta impactó en distintas industrias, pero especialmente en el área de Recursos Humanos para poder seguir atrayendo al mejor talento gracias a la incorporación de herramientas digitales. Por ello, en este blog te contamos 5 razones por la que deberías despapelizar tu empresa este año. 5 razones para despapelizar 1. Ahorro de tiempo y esfuerzo Si sos parte del área de RRHH, sabés de memoria que el papeleo y documentación junta puede ser abrumante y agotador. No solo desperdicia espacio, sino que también es difícil de gestionar. Es por eso que la solución ideal en la actualidad es la implementación de un sistema de digitalización de documentos en las empresas. Automatizar las tareas repetitivas y de mayor esfuerzo es la manera de dejar libre a los profesionales de RRHH para que realicen otras tareas. Se podría decir que es un win-win: las tareas son completadas y los colaboradores se enfocarán en trabajos más complejos que requieren de su experiencia. 2. Optimización de búsqueda laboral y onboarding Se destaca la agilización de procesos habituales sin intervención física. Las soluciones van desde los servicios en la nube hasta la inteligencia artificial que ayuda a identificar potenciales talentos, descargar datos complejos del talento y la tecnología adecuada para firmar documentos como la firma digital y electrónica. Un proceso efectivo ayuda a establecer un mejor orden, mejora la experiencia y reduce el tiempo necesario para adaptarse al nuevo puesto y al equipo de trabajo. Por ende, también logra mayor productividad. 3. Fácil acceso a la información centralizada Se invierte en fuentes de datos confiables y conectadas entre sí. Y para ello, es fundamental capacitar al equipo de trabajo para que puedan leerlos, gestionarlos y usarlos para la toma de decisiones. Es así como el personal de RRHH y los empleados pueden tener el fácil acceso a la información clave desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo de manera simple y segura. Además, gracias a esta herramienta es posible agrupar los documentos en un solo lugar privado y seguro como informes, vacaciones, certificados, procesos de selección, registro de horas trabajadas y gastos. Lectura recomendada: “Beneficios de un software de optimización de procesos” 4. Mejora la experiencia del empleado Aparte de la implementación de la tecnología en la empresa, uno de los objetivos principales de toda transformación digital es crear un impacto positivo en los colaboradores y en los clientes. Es muy importante que la experiencia digital del empleado sea una prioridad en todas las empresas que quieran destacarse en su rubro. La clave para lograr una experiencia eficiente y satisfecha es identificar y entender las necesidades de los empleados para la atracción y fidelización de estos. Por ello, los sistemas deben ser simples e intuitivos para que el equipo, ya sea de cualquier generación, aprenda rápidamente a utilizarlos con facilidad. También, se debe contribuir a que la transición de la experiencia digital sea lo más satisfactoria posible, es decir, brindar apoyo y la información necesaria para la adaptación. La motivación, satisfacción y compromiso de los colaboradores es directamente proporcional al crecimiento de la empresa. Te recomendamos leer “5 problemas que puede solucionar la digitalización en RRHH en tu organización” 5. Agiliza la toma de decisiones Gracias a estas soluciones, el área de RRHH puede tener una visualización del ciclo de cada empleado y obtiene un registro digital de cada proceso: su ingreso, recibos de sueldo, evaluaciones de desempeño, reconocimientos y finalización. A partir de la obtención de estos datos, los líderes pueden tomar mejores decisiones en la empresa. Un claro ejemplo está en las analíticas predictivas, estas ayudan a identificar a aquel talento que está cerca de renunciar, generando el aviso y la oportunidad de conversar con ellos para prevenir una futura renuncia. Conclusión La despapelización llegó con fuerza en el contexto de la pandemia y hoy es una realidad que no se puede eludir. En Argentina, cada día son más las organizaciones que se suman al mundo de la tecnología con la transformación digital, ya que digitalizar todos los documentos es la clave para optimizar los procesos, hacer mejor uso del tiempo y brindar mejores resultados. Te ayudamos a pensar y accionar en digital. ¿Querés digitalizar tu empresa pero no sabés por dónde empezar? Te invitamos a que hagas clic acá ¡Te asesoramos de forma gratuita y personalizada!
Un software de Recursos Humanos no solo simplifica la gestión de los equipos de trabajo y la organización de las tareas, sino que también permite atraer talentos y fidelizarlos. En la nota de hoy hablaremos sobre la relación entre los millennials, el panorama actual de trabajo y su rol en las organizaciones. Te explicamos cómo atraer talento de esta generación humana para pensar en digital y llevar tu empresa o equipo al siguiente nivel. Los Millennials como centro del panorama laboral actual Alrededor del mundo, los millennials representan una gran parte del talento activo en equipos de trabajo. Son aquellas personas nacidas entre los años 1981 y 1995 que no se amoldan al estilo de vida tradicional de las generaciones anteriores, sobre todo, en el aspecto laboral. Son curiosos por definición, buscan un trabajo que los defina y coincida con sus valores. Los millennials siempre eligen su lado emocional antes que el profesional. Además, son cada vez más los que ocupan posiciones de liderazgo o quieres de a poco se convierten en tomadores de decisiones. Por eso, es razonable que uno de sus grandes objetivos sea lograr mejores resultados, en menor tiempo y pensando a futuro. Esta generación se caracteriza por tener en claro sus objetivos. Saben qué buscan, cómo lo planean conseguir y a qué costo. Por eso, en un entorno cada vez más competitivo, atraer y retener el mejor talento es una necesidad. De hecho, las organizaciones que garantizan la atracción y fidelización del talento son quienes gozan de una ventaja frente al mercado. Los millennials buscan capacitación constante, vínculos fuertes y sentido de pertenencia. Buscan lograr los mejores resultados en el menor tiempo posible. Son guardianes de su tiempo porque saben lo que vale y prefieren calidad antes que cantidad. En este contexto, desde Nucleus, queremos contarte cómo se puede atraer y fidelizar talento gracias a un software especializado para la gestión de recursos humanos. Te invitamos a leer “Software de Recursos Humanos: Conocé las ventajas de automatizar tareas” Cómo un software de recursos humanos puede atraer talento a tu organización Los nativos digitales están acostumbrados a trabajar en entornos y equipos de trabajo 100% actualizados. Por eso se sienten cómodos con nuevas tecnologías, procesos automatizados y procesos dinámicos de trabajo. Además, en un escenario laboral post pandemia y debido al impulso de lo digital, es necesario profesionalizar el área de recursos humanos. Sobre todo, si el equipo de trabajo forma parte de la generación millennial, es importante contar con el apoyo de herramientas digitales que le permitan realizar su trabajo de manera clara y estratégica. Contar con un software como Nucleus, diseñado para gestionar dicha área de forma eficiente es un aspecto fundamental del crecimiento de cualquier compañía. Te invitamos a leer nuestra guía gratuita “Ventajas de usar un software de recursos humanos” ¿Por qué deberías contar con un software especializado en RRHH? Es común que dentro de una organización, las personas que trabajan allí desconozcan el funcionamiento de otras áreas. De hecho esto también sucede en recursos humanos. También es normal que otras áreas desconozcan el trabajo que realizan los profesionales del sector. Por eso, contar con un software especializado para la gestión del área de RRHH, permite optimizar la comunicación, generar mejores procesos de trabajo, hacer un mejor uso del tiempo y garantizar el correcto funcionamiento de cada área. Los profesionales de recursos humanos no se dedican únicamente a procesos de selección o liquidación de haberes. Otras de sus tareas pueden ser la formación o capacitación de los colaboradores, evaluaciones de desempeño, desarrollo de acciones que fomenten el clima laboral y prevenir riesgos laborales. También podemos hablar de la liquidación de haberes pero con el control de novedades, el proceso de onboarding y reportes de desempeño, entre otras funciones. Para llevar a cabo estas tareas de forma eficiente, se necesitan soluciones específicas y creadas para resolver las necesidades del área o los profesionales de recursos humanos. En conclusión Nucleus es el software de gestión de RRHH que tu empresa necesita. Se trata de una herramienta pensada para que las empresas puedan potenciarse y seguir creciendo. La manera en la que se organiza el área de recursos humanos es un tema de interés en muchas empresas y tomadores de decisiones. Con un software de gestión podés dar respuesta a necesidades tecnológicas y así podrás observar como el cambio positivo y como impacta en toda la organización. Además, si tu equipo de recursos humanos está conformado por millennials, podrán utilizar el software de Nucleus para optimizar el tiempo y dedicarse a tareas que demanden más creatividad y acompañamiento. La automatización y digitalización de los procesos es uno de los principales beneficios.
Si todavía no utilizas un Software especializado en Recursos Humanos dentro de tu empresa o equipo de trabajo, esta guía es la respuesta que buscabas para comenzar a pensar en digital. En Nucleus, creemos que el proceso de analizar los KPIS dentro de una compañía es imprescindible para garantizar el crecimiento del equipo, el área y la empresa. Evaluar el rendimiento de los colaboradores y la organización permite contar la información concreta para tomar decisiones estratégicas. Por eso, el proceso de recolección, análisis y filtrado de datos debe ser confiable. Además, esta acción debe poder realizarse de forma rápida, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Por eso te invitamos a descubrir los consejos y las soluciones Nucleus. Primero, definamos lo que se entiende por Software de gestión de RRHH La respuesta simple y concreta es que se trata de cualquier solución tecnológica que ayuda a administrar la información de los empleados y las tareas relacionadas con los recursos humanos. Un software integral y especializado en recursos humanos permite tareas como la gestión del personal, la automatización de las tareas manuales, garantizar la seguridad de los datos, mantener actualizada la información, entre otros. Un software como Nucleus, permite un ahorro de tiempo considerable gracias a la automatización de los procesos. Esta acción permite que los profesionales de recursos humanos puedan hacer un mejor uso de su tiempo y los recursos disponibles. Además, permite tomar decisiones de forma rápida y estratégica. Justamente se convierte en una herramienta imprescindible para los tomadores de decisiones dentro de las compañías. Te recomendamos leer “5 problemas que puede solucionar la digitalización en RRHH en tu organización” ¿Por qué tu empresa debería implementar un Software de Recursos Humanos? Al digitalizar procesos de la empresa o las áreas de trabajo, se genera una acción positiva en los equipos y colaboradores. Justamente las personas y los profesionales pueden enfocarse en sus tareas y los objetivos que le generan más valor a la compañía. De esta manera, la dinámica de trabajo y el funcionamiento del equipo se convierte en un proceso estratégico y eficiente. Te invitamos a conocer algunos de los beneficios de implementar un software de recursos humanos para evaluar el desempeño de los colaboradores, el área y la compañía. Descubrí porque un software especializado puede ayudarte a medir KPIs puntuales y a tomar decisiones basadas en datos. Actualización constante de la información y los datos Al digitalizar, por ejemplo, un proceso de evaluación de desempeño los profesionales de RRHH y los tomadores de decisiones cuentan con información actualizada de lo que sucede en ese ámbito de la compañía. Esta acción se puede traspolar al 360 de los procesos del área de recursos humanos. Además, la digitalización permite el acceso simple y rápido a la información para revisar los avances. También permite contar con KPIs o indicadores claves para el desarrollo de tareas, la toma de decisiones o el camino hacia los objetivos planteados. Se reduce el margen de error y se simplifican procesos Al contar con la información resguardada y organizada de manera digital, se puede analizar con total confianza ya que se disminuyen los errores en el traspaso de información. Implementar un software en recursos humanos como Nucleus te permitirá contar con datos y resultados confiables, de fácil acceso o entendimiento. Las tareas y los archivos manuales pasan a un segundo plano. Por ende también se simplifica el proceso y se optimiza el uso del tiempo. Lectura recomendada: “Beneficios de un software de optimización de procesos” Se genera una mayor agilización del trabajo y las tareas Para recolectar y analizar información del equipo o las áreas se necesita tiempo. Además, no podemos olvidarnos de los profesionales capacitados que deben llevar adelante esta tarea. Pero, reconocimiento tareas, pasos o procesos que se pueden automatizar y llevando a cabo esa digitalización se puede lograr una mayor optimización logrando un desempeño mucho mayor. A partir de la transformación digital, la despapelización y la digitalización de recursos humanos gracias a un software especializado los profesionales se pueden dedicar a tareas que realmente requieren de sus habilidades. Además, cuentan con mayor tiempo para analizar los KPIs del área y tomar decisiones con la cabeza descansada. En Nucleus, queremos ayudarte a llevar tu empresa al siguiente nivel. Por eso nuestro software de gestión de recursos humanos, está diseñado para facilitar los procesos, optimizar el tiempo y alcanzar los resultados que buscás. Si querés conocer más sobre nuestras soluciones te invitamos a que hagas clic acá ¡Te asesoramos de forma gratuita y personalizada!
Los profesionales de recursos humanos saben que el proceso de onboarding lleva tiempo, recursos y paciencia. Además, los talentos que se incorporan a un nuevo trabajo o dinámica de grupo, también necesitan tiempo para asimilar sus funciones, alinearse con el puesto y conocer al equipo. Por eso, el proceso de onboarding es sumamente importante y necesario. De hecho, una correcta gestión garantiza tranquilidad, mayor entendimiento y agilidad a futuro. En esta guía te contamos cómo optimizar el onboarding para retener el talento. La correcta incorporación de un nuevo colaborador es fundamental para retener el talento en el futuro garantizando su compromiso y fidelidad a su lugar de trabajo. ¡Descubrí nuestra solución a medida! ¿A qué se hace referencia con proceso de onboarding? En Recursos Humanos, es una práctica muy habitual y de hecho, existen profesionales que sólo se dedican a llevar a cabo este tipo de tareas. Se trata de un proceso que se orienta a la óptima integración del nuevo colaborador. De esta manera, se busca que su adaptación se realice en un tiempo acorde, que se integre al equipo y que adopte rápidamente la cultura empresarial. Sin embargo, es fundamental entender que el onboarding no es una inducción. Si bien ambos procesos se realizan al momento de comenzar un nuevo trabajo, el onboarding se relaciona con la experiencia del colaborador con su nuevo entorno laboral. En cambio, la inducción se trata de un proceso 100% informativo en dónde se le comunican al colaborador las pautas y normas de convivencia, la política de la compañía, los procesos generales, entre otros. 5 razones por las que el onboarding es imprescindible para la retención del talento Seguramente, alguna vez a lo largo de tu experiencia laboral, tuviste un mal proceso de onboarding. Ese recuerdo se traduce a lo largo de la experiencia laboral en ese lugar de trabajo. Podríamos decir que es la primera impresión que se lleva el colaborador de la empresa, compañía o grupo. Por eso, a lo largo de los años, los profesionales de recursos humanos dedican cada vez más tiempo a preparar e implementar un buen onboarding. Dedicarle esfuerzo y tiempo trae varios beneficios en relación a la retención del talento. Además, gracias al avance de la tecnología y la constante innovación, es posible apoyarse en un software especializado en la gestión de recursos humanos para aprovechar al máximo sus beneficios. Pero de esto hablaremos más adelante. Te invitamos a repasar algunas de las razones por las cuáles el onboarding es un proceso necesario, importante y eficaz en el caso de implementarlo de forma correcta. Te invitamos a leer “5 claves para mantener un buen clima laboral” Aumenta la productividad ¿Sabías que el proceso de onboarding no depende únicamente de los profesionales de RRHH? Si bien son los responsables y los profesionales que cuentan con la capacidad de desarrollarlo de forma efectiva, todo el equipo contribuye a la adaptación de una persona. De hecho, cuando se incluyen a personas de otras áreas y sobre todo al equipo con el que la persona va a trabajar, los resultados se alcanzan más rápido. Aumenta el compromiso y el sentido de pertenencia Es un proceso que también influye en la sensación de grupo, de equipo y de compañerismo. Además, es una manera de mostrar empatía por el colaborador y de hacerlo sentir parte. Se refleja en la satisfacción del nuevo talento Un proceso de onboarding llevado a cabo de forma efectiva, reduce la sensación de abandono y el estrés del nuevo colaborador. Esto se refleja de forma directa en un aumento en la satisfacción y las ganas de trabajar en el lugar. Reduce la rotación y el abandono No solo aumenta la conexión entre el colaborador y el resto del equipo, sino que también reduce la rotación del personal. Es un efecto directo de la satisfacción y el compromiso que genera. Mejora el employer branding Buscar trabajo, también es un trabajo. Por eso, en la actualidad, los colaboradores no sólo se interesan en un empleo por el sueldo. Los beneficios, el branding, la fidelización y los testimonios de los empleados influyen en la toma de decisiones. Por eso, generar un buen proceso de onboarding genera que la empresa se beneficie a la hora de la captación de nuevos talentos. Leé nuestra guía “Digitalización de RRHH: Impulsá a tu empresa de cara al futuro” El onboarding como el primer paso hacia un acompañamiento constante Los profesionales de RRHH saben que se trata de un proceso con un componente emocional sumamente fuerte. De hecho está comprobado que ayuda a combatir la soledad, el estrés y la incertidumbre. Contar con un mentor, un profesional o un tomar de decisión para dar los primeros pasos en un nuevo trabajo es un elemento clave para marcar una huella y ser competitivos en un entorno cada vez más desafiante. Por eso, también es importante apoyarse en la tecnología para generar un proceso de onboarding que mejore la experiencia del colaborador en la compañía. En Nucleus, contamos con la solución integral que tu empresa necesita. Nuestro Software de Recursos Humanos para la gestión del personal está pensado para apoyarte en cada paso. Por eso, nuestro módulo de administración de personal está diseñado para recopilar grandes cantidades de información de los empleados, tanto activos como inactivos, para que puedas acceder en segundos desde cualquier lugar y momento del día. Contamos con una solución digital pensada íntegramente para el proceso de onboarding y admisión. Esta solución te permitirá digitalizar todo el proceso y además, los colaboradores podrán firmar de manera digital todos los documentos para otorgarle la eficacia jurídica requerida y llevar tranquilidad a todas las partes. Si te interesa conocer más sobre esta solución digital te invitamos a ponerte en contacto con nosotros ¡Te asesoramos de forma gratuita y personalizada!
Los recursos humanos son el capital más valioso e importante de una empresa. Por eso, en los últimos años (pero aún más desde el impacto de la pandemia) la tecnología se convirtió en un aliado estratégico e indiscutible. De hecho, en el último tiempo creció la demanda de implementar un Software de Recursos Humanos para la gestión del personal. Justamente Nucleus está pensado para brindar soluciones tecnológicas integrales. Si querés descubrir cómo desarrollar y administrar de forma eficiente el capital humano de tu empresa te invitamos a hacer clic acá. La tecnología se convirtió en un aliado a la hora de optimizar procesos, generar un ahorro de tiempo y dinero, complementar el trabajo remoto y la automatización de las tareas. Por eso, en esta guía te compartimos las 5 automatizaciones de Recursos Humanos más necesarias a la hora de dar el gran paso hacia la transformación digital. Cómo impacta la transformación digital en el área de recursos humanos La clave está en la automatización de los procesos. Justamente este proceso creció rápidamente en los últimos años y seguirá impactando de la misma manera a futuro, o incluso más. Las empresas que invierten y aplican un software de gestión de RRHH pueden administrar su capital humano de forma eficiente, adelantarse a los cambios, optimizar los procesos y mejorar el acceso a la información. De esta manera, la automatización impacta de forma positiva en la toma de decisiones. Además, estos cambios también impactan de forma directa en los profesionales y el área de recursos humanos. Los equipos se encuentran en una mejor posición para realizar trabajo estratégico, generar una mayor conexión entre las áreas y ejecutar tareas a gran escala. Lejos de perder la parte humana, la automatización permite liberar tiempo para generar más conexión uno a uno. En otras palabras, permite potenciar el valor humano y la relación entre los talentos, equipos, áreas, etc. Por eso, te invitamos a repasar las 5 automatizaciones clave que te permitirán llevar a tu equipo al siguiente nivel. Automatizaciones clave que no podés dejar pasar para pensar en digital Soluciones tecnológicas a la medida del control de la información Por ejemplo, enriquecer los datos de los candidatos, de los talentos y del equipo completo es fundamental para la toma de decisiones. Justamente, con las soluciones Nucleus podrás contar con todos los datos necesarios para tener previsión, generar procesos, tener control sobre los cambios y más. Además, un dato clave es que podrás acceder desde cualquier lugar y momento del día. Contar con la posibilidad de recopilar grandes volúmenes de datos de los empleados activos, inactivos y los nuevos candidatos es un recurso muy valioso. También podrás cargar información referida a la estructura familiar, los datos médicos, su rendimiento y más. Luego, con la información podrás analizar las métricas y tomar decisiones estratégicas. Si querés descubrir las propuestas de nuestra solución “Administración de personal”, hacé clic acá. Los datos como recurso crucial para la transformación digital y la toma de decisiones Al utilizar un software como Nucleus, podrás recopilar información de forma automática y mantener una actualización constante. Este detalle es clave ya que permite una mejor en la gestión organizacional de la compañía. Además, los datos permiten tener una visión 360 sobre lo que sucede a nivel capital humano en una organización. Tener la información al alcance de un clic permite detectar oportunidades, potenciar el crecimiento y el desarrollo personal, gestionar mejor a los equipos y alcanzar los resultados deseados. La clave del trabajo en equipo: capacitaciones y procesos estandarizados Gracias a las automatizaciones en puntos clave del equipo y el proceso de trabajo, se pueden generar flujos de trabajo más eficientes. Por ejemplo, al contar con una solución específica para recibos de sueldo digitales, se ahorra tiempo no solo en la entrega de los mismos sino también en la generación, edición y validación de los mismos. Además, estos cambios digitales son un valor agregado tanto para la empresa como para el talento humano. Una etapa para generar esta dinámica de trabajo, es pensar y detectar los procesos clave dentro de los grupos de trabajo y la organización. De esta manera se pueden aplicar soluciones pensadas para mejorar el proceso general. Integración total más allá del área de recursos humanos La automatización no sólo genera cambios favorables en el departamento de RRHH. Va más allá ya que se piensa como una integración global a nivel compañía. Además, como mencionamos anteriormente, los recursos humanos son centrales en toda organización. Por eso, los cambios y desarrollos que se implementen en el área afectan la totalidad de la empresa. Pero contar con automatizaciones y procesos de trabajo que mejoren el flujo general, genera una mayor interconexión entre todos los grupos de trabajo, áreas, oficinas y tomadores de decisión. Agilizar la nómina y sus procesos internos Administrar personas, tareas y datos es un trabajo que, si se realiza de forma manual, puede consumir mucho tiempo. Por eso, al aplicar automatizaciones o comenzar a trabajar con un un software especializado como Nucleus, las posibilidades de generar mejores resultados evitando el estrés aumentan y crecen a pasos agigantados. Contar con un software para la gestión de recursos humanos permite aumentar las posibilidades de mejora cuidando el tiempo y los gastos de la empresa. Por ejemplo, Nucleus, cuenta con una solución pensada para la gestión del talento. De esta manera se puede aumentar la competitividad y la rentabilidad de cualquier empresa. Si querés descubrir todas sus posibilidades, te invitamos a contactarte con nosotros. ¡Pensá en digital! Si necesitás generar cambios de cara al 2023, te invitamos a dar el primer paso hacia la transformación digital. En Nucleus, tenemos la solución integral para tu empresa. Descubrí cómo podemos ayudarte y confiá en nuestro equipo de expertos con más de 20 años de experiencia en el mercado tecnológico. ¡Hacemos de cada proyecto una experiencia única! Te asesoramos de forma gratuita, esperamos tu consulta.
Al hablar del departamento de RRHH es importante entender que está en constante evolución. Justamente, este cambio responde a las necesidades del capital humano y la organización en sí. Por eso, en Nucleus, apoyamos la digitalización del área ya que consideramos que es dar un paso hacia el futuro. En esta nota te contamos acerca de los problemas que puede solucionar la digitalización en recursos humanos en tu compañía o área de trabajo. La importancia de la digitalización en RRHH En otras ocasiones, hablamos sobre el impacto de la pandemia en una de las áreas troncales de cualquier organización. Al cambiar las formas y metodologías de trabajo, los profesionales y los tomadores de decisiones tuvieron que evolucionar para no quedarse en el paso. De hecho, este momento histórico fue un impulsor y acelerador de la transformación digital en las empresas tanto en Latinoamérica como en el mundo entero. Argentina no se quedó atrás ya que este cambio y necesidad de transformación digital fue escuchado por los líderes y aplicado a sus equipos de trabajo. De acuerdo a los datos brindados por la Fundación Observatorio Pyme (FOP), desde la pandemia, el 42% de las empresas argentinas incrementó el uso de herramientas digitales. Además, el 15% comenzó a implementarlas desde cero. El área de RRHH se convirtió en uno de los principales promotores de la digitalización de los procesos. De acuerdo con Luis Garay, gerente comercial de Nucleus, en la actualidad “industrias como la energética y la minera son las que más apuestan por las soluciones tecnológicas, dedicando una fuerte inversión en ese sentido. Sin embargo, hay muchas otras que aún se encuentran en el proceso de adopción de las herramientas, técnicas y servicios digitales que puedan agilizar y optimizar la gestión de talento dentro de sus equipos”. Pensando en el capital humano ¿Cuáles son los riesgos de no dar el salto hacia la transición digital? La ausencia de un departamento de recursos humanos digitalizado impacta en todas las áreas de la organización. Puede generar múltiples inconvenientes dentro de áreas troncales, en el sector de operaciones, en áreas con trabajo remoto o en aquellas que mantienen la presencialidad. Por eso, en Nucleus, sostenemos que el área de recursos humanos es una de las más importantes dentro de cualquier empresa. Seguir trabajando con modelos obsoletos y con el papel como protagonista puede ocasionar problemas como malas proyecciones, administración deficiente, poco seguimiento de los talentos, entre otros. Al incorporar una plataforma como Nucleus, estos errores no sólo pueden solucionarse sino aún mejor: pueden evitarse. Un software integral puede brindar soporte para una gestión integral de recursos humanos. Además los procesos se transforman en pasos efectivos y se disminuyen los errores o malos entendidos. ¿Querés digitalizar todos los documentos de tu empresa? ¡Hacé clic acá! 5 problemas que soluciona la digitalización en RRHH Dar el paso hacia la transformación digital no es un camino fácil ya que se debe invertir tiempo en capacitación, integración, implementación, etc. Pero es un camino seguro y a largo plazo. Por eso, repasamos algunos de los problemas que pueden solucionar la digitalización del área de recursos humanos en las compañías. Fallas manuales Cuando se integran herramientas para la gestión, es normal que las personas puedan equivocarse. Además, al no contar con un software adecuado se recurre a soluciones manuales, aisladas y desintegradas del resto de los procesos. Por eso, en estos casos, las empresas saben que están expuestas a errores o equivocaciones que pueden generar mayores inconvenientes a futuro. Pero, esta situación se soluciona con un sistema integral de gestión de recursos humanos. Desde Nucleus recomendamos que si no se puede afrontar la adquisición total, se implemente un sistema modular. De esta manera se puede contratar la solución específica que la empresa necesita y luego incrementar módulos de acuerdo a las etapas. Fuga de talentos y fidelización Tal como destaca Luis Garay “hasta no hace mucho tiempo atrás, el área de Recursos Humanos no participaba de la mesa chica de una empresa”. Pero, afortunadamente, este panorama cambió ya que se puso al talento en el centro del panorama. Todo lo que sucede o implica a los colaboradores tiene un impacto directo en el resto de las áreas de la compañía. Además, esto se relaciona con la eficacia de cada sector en el que participe cada talento. Liquidaciones de sueldos deficientes o mal distribuidas Cuando se liquida mal un sueldo se generan muchos problemas y dolores de cabeza. De hecho esta situación afecta de manera negativa tanto al colaborador como al empleador o profesional de RRHH que gestiona esta tarea. Pero este tipo de fallas es evitable. Si la empresa implementa un sistema específicamente desarrollado para la liquidación de haberes, que cuente con actualización constante y que sea 100% confiable, el proceso no solo se agiliza sino que se simplifica. Si querés conocer más acerca de la solución Nucleus para liquidación de sueldos hacé clic acá. Falta o poca integración entre áreas A pesar de vivir en entornos digitalizados, sobre todo desde la pandemia de Covid-19, en ámbitos empresariales todavía se vive en contextos poco integrados y conectados. Justamente, contar con un software especializado permite lograr esa conexión en tiempo real evitando la sensación de “teléfono descompuesto”. Además, el teletrabajo llegó para quedarse lo que genera una necesidad imperiosa de contar con datos reales, desde cualquier lugar y momento. Justamente, un software o plataforma de gestión de RRHH como Nucleus, puede solucionar esta falta de integración. Percepción negativa de marca empleadora La aplicación y uso de la tecnología tiene un impacto directo y positivo en la imagen de la compañía. Además, este impacto se traduce también en una huella favorable a nivel medio ambiente. Sobre todo para las nuevas generaciones, las empresas digitalizadas y con un tinte “verde” generan mucho más valor, sentimiento de pertenencia y fidelización. Descubrí las soluciones Nucleus para digitalizar tu área de RRHH ¡Pensá en digital! Como mencionamos anteriormente, todos estos problemas o inconvenientes pueden evitarse. Además, digitalizar y sistematizar el departamento de recursos humanos permite una mejor gestión integral del área, optimizar tiempo, fidelizar a los talentos, ahorrar dinero y administrar mejor las tareas. Si te interesa llevar tu empresa al siguiente nivel te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Te brindamos asesoramiento gratuito y personalizado para que puedas dar el paso hacia la digitalización, la transformación digital y la despapelización.
Si pensamos el área de RRHH de una empresa hace 30 años, seguramente encontremos muchas diferencias con respecto a la actualidad. Pero, sin irnos tan lejos, esta área hace tan solo 10 ó 5 años también se presentaba muy diferente. Los cambios empresariales relacionados a la gestión de talentos y a la administración de tareas relacionadas a los colaboradores cambian de acuerdo a las necesidades humanas. Por ejemplo, hace una década, las personas acudían físicamente a sus trabajos y recibían su recibo de sueldo en mano luego de firmar ambas copias. Pero, actualmente, esa realidad es prácticamente impensada ya que el home office es una de las formas de trabajo más empleadas alrededor del mundo. Pensemos a futuro, en 10 años seguramente el área de RRHH de las organizaciones será muy diferente a la actualidad. Como mencionamos anteriormente, los cambios responden a necesidades humanas. Por eso, en esta ocasión vamos a hablar sobre una de las tendencias tecnológicas que marcarán la próxima década. Te invitamos a pensar e imaginar juntos el futuro inminente en materia de RRHH. ¿Qué es la hiperautomatización y por qué es fundamental en el área de rrhh? El concepto engloba mucho más que la acción de mecanizar las tareas manuales y repetitivas que hacen las personas. Por hiper automatización, se entiende a la automatización de cualquier proceso empresarial utilizando tecnología para optimizar procesos, hacer mejor uso del tiempo y de los recursos. Al vivir en un entorno global tan digitalizado, es fácil comprender por qué esta tendencia tecnológica, también llamada automatización digital, marcará los próximos años en relación a los profesionales y al área de RRHH. Pero volviendo al concepto en sí, la hiperautomatización consiste en justamente automatizar procesos utilizando tecnología, inteligencia artificial, aprendizajes automáticos o implementación de robótica, entre otros. De hecho, permite automatizar prácticamente cualquier tarea repetitiva o arrojar luz sobre procesos que pueden ser automatizados para gestionar mejor el uso del talento y el tiempo. Por ejemplo, con Nucleus, se puede agilizar el proceso de generación y distribución de los recibos de sueldo. Esto permite que los profesionales puedan destinar el tiempo a otras tareas más complejas, necesarias o urgentes. Es necesario comprender que la hiperautomatización no tiene como objetivo eliminar a las personas de los procesos. El objetivo, es permitirle a las personas que gestionen su tiempo de la mejor manera para brindar mejores resultados y agilizar las tareas Transformación digital en las empresas: mirando al futuro La digitalización se convirtió en un eje central en todos los ámbitos laborales, sectores y tipos de empresas. Por eso, es importante entender que nos encontramos en plena etapa de transformación digital. De hecho, la pandemia agilizó esta realidad ya que la necesidad de contar con ambientes digitalizados fue imperiosa. Además desde ese momento, y en muchos casos ya desde tiempo antes, las empresas consideraban prioritario digitalizar el área de Recursos Humanos. Justamente, los profesionales y el área de RRHH son una pieza clave para el correcto funcionamiento de una organización. ¿En qué consiste digitalizar el área de Recursos Humanos y cómo impacta en el trabajo? Se trata de un proceso de cambio que tiene como objetivo mejorar la gestión y la organización de todas las personas involucradas en una empresa. Desde los profesionales de RRHH hasta los colaboradores del resto de las áreas. Podríamos definirlo, de forma más detallada, cómo hacer uso de la tecnología para optimizar las tareas, procesos, gestionar mejor el talento humano, ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, la digitalización no consiste en solo beneficiarse de la informática. Es un proceso más complejo, pero no por ello difícil, que engloba a toda la organización. Es importante implementar nuevas dinámicas, capacitar a los colaboradores y comprometerse a respetar los nuevos procesos. El objetivo final es brindarle una mejor experiencia a cada una de las personas que forman parte de una compañía. Los 3 principales beneficios de la digitalización en RRHH En una empresa, el capital humano, es el valor principal. Por eso, utilizar herramientas que permitan al área de recursos humanos gestionar mejor sus procesos y tareas es indispensable para alcanzar los objetivos planteados. Disponer de tecnología fácil e intuitiva permitirá que todo el equipo de trabajo se adapte mejor, generando un entorno más productivo y motivado. Por eso, repasemos algunas de las ventajas de impulsar la transformación digital en tu empresa: Agilizar y optimizar los procesos de recursos humanos, reducir tiempos e incrementar la productividad Impulsar la cultura tecnológica en otra la organización Incentivar el talento humano tanto grupal como individual Digitalizar es más sencillo de lo que imaginás Como vimos, el departamento de recursos humanos no puede seguir trabajando con los sistemas tradicionales. Justamente, debe adaptarse al entorno digital para poder crecer en entornos cada vez más competitivos. Con nuestro software de recursos humanos podrás desarrollar y administrar de forma eficiente el capital humano de tu compañía. Nucleus tiene la solución integral que tu empresa necesita ¡Hacé clic acá y te asesoramos de forma gratuita!